1950:
el grito mundial
Después
de mucho trabajo en 1950 se organizó en nuestro país el
primer Campeonato Mundial de Básquetbol.
El 22 de octubre de 1950 y con sede en el estadio Luna
Park de Buenos Aires, comenzó a disputarse el primer
partido. De este torneo, que tuvo la denominación de “1er. Campeonato
Mundial de Basketball Libertador General San Martín”
participaron diez países: Estados Unidos, Chile, Egipto,
Francia, Yugoslavia, España, Brasil, Ecuador, Perú y
Argentina.

El
seleccionado nacional, dirigido por los profesores Jorge
Canavesi y Casimiro González Trilla, tuvo una buena
preparación previa. Se entrenaron durante seis meses y
los últimos sesenta días estuvieron concentrados en
River Plate. El debut fue en la segunda rueda con un
triunfo ante Francia por 56 a 40, luego venció
ajustadamente a Brasil 40 a 35, a Chile por 62 a 41,
nuevamente a Francia por 66 a 41 y a Egipto por un
contundente 68 a 33. El 3 de noviembre de 1950 a media
tarde el Luna Park explotaba con más de 20.000 personas
para esperar la “batalla” entre Argentina y Estados
Unidos.
Argentina
ganó el primer tiempo por diez, 34-24. Pero, en el
segundo tiempo los Estados Unidos se acercaron,
aprovechando su altura ya que tenían 4 jugadores por
encima del 1.95 y se pusieron a tres, 40-37. Canavesi
mandó entonces a la cancha al jugador más revulsivo que
tenía en el banco, el rosarino Hugo Del Vecchio. "Del
Vecchio tenía una gran facilidad para anotar puntos de
contraataque o con fintas, pero hacía todo al revés de
lo que los libros indicaban", comenta Canavesi. Lo
cierto es que, con su ingreso, la Argentina liquidó el
partido en la mitad del segundo tiempo. Del Vecchio
anotó 14 puntos y se acabaron los sufrimientos hasta el
cierre que reflejó ene el marcador un lapidario 64 – 50.
Fue fundamental la línea de tiros libres porque el
seleccionado metió la misma cantidad de puntos desde
allí que desde el campo, gracias a las 38 faltas que
cometieron los americanos que terminaron con cuatro
jugadores en la cancha, tras haber perdido a ocho por
cinco faltas personales.
Todos los jugadores
recuerdan especialmente ese momento y otro posterior,
que fue el que le puso nombre a la jornada. Los
jugadores se subieron lo más rápido posible al colectivo
para volver a River, y mientras subían por la calle
Corrientes, la gente comenzó a salir de los bares, los
teatros y las confiterías para saludar al paso a los
campeones. Algunos alzaban sus copas en su honor,
mientras que miles decidieron prender fuego los diarios
de la tarde, a manera de antorchas, para demostrar su
gratitud. Allí nació lo de La noche de las antorchas,
como quedó reflejado en el tiempo.
Sobre el desarrollo del Mundial, uno de los mejores
jugadores de la competencia Oscar Furlong lo refleja de
esta manera: "Ese título conseguido por Argentina es más
valorado ahora que en aquella oportunidad, porque los
medios informativos no tenían la importancia actual.
Recuerdo que un partido muy difícil fue ante Brasil, al
que apenas le ganamos por cinco puntos, ya que ellos
tenían importantes jugadores. Tal vez nosotros no
mantuvimos nuestro nivel".
Con respecto al juego final, Furlong rememora que
“frente a EE.UU. se definió el Mundial y al comienzo fue
muy parejo, con dominio de uno y otro. Pero la entrada
del rosarino Del Vecchio fue clave; su habilidad y juego
penetrante desorientó la defensa estadounidense. Además,
seguimos las instrucciones del técnico Jorge Canavesi y
los grandotes (Vito Liva, Alberto López y yo), que
dábamos ventaja de estatura, en cuanto conseguíamos un
rebote abríamos el juego para los tiradores. Así les
ganamos bien y después se desató el festejo. Se
prendieron las luces del Luna Park, se entonó el Himno y
nos llevaron en andas. Cerramos la noche, muy de
madrugada, cenando en El Tropezón, de Callao al 200".
Suardi | Santa Fe | 20-10-08
Marcelo Mengoni dijo adiós a la acción
dentro de un rectángulo de juego
Como ya se informó en los últimos días,
se conoció el alejamiento de la práctica
activa del basquetbol como jugador de
Marcelo
Mengoni,
no así como técnico de las categorías
infantiles del básquet de Asoc.
Deportiva 9 de Julio de Morteros.
“Es una idea que venia madurando”
manifestó Mengoni y “no lo hago
por problemas con alguien” según dijo.
Además agregó que “se que el duelo va a
ser muy difícil para mí; pero les deseo
toda la suerte y estaremos festejando al
final del campeonato” sentenció el
riocuartense. Estas fueron parte de las
palabras que manifestó Mengoni hacia sus
compañeros de equipo luego de la
práctica en donde les comunicó su
decisión, pese a que lo animaron a
continuar hasta el final del Torneo
aunque el mismo Marcelo se
encargó de dejar bien en claro que su
último partido fue el pasado jueves ante
Porteña y que es una decisión tomada.
Según el ahora ex-jugador, su interés
pasa por descansar un tiempo.
Sin lugar a dudas hoy el “Celeste” de
Morteros pierde a un histórico del
básquet, alguien que
se convirtió en una institución dentro
de la disciplina misma, pese a que vino
como refuerzo en una oportunidad, pero
parece realmente que vino para quedarse,
siendo uno de los motores del equipo
durante muchos años y hacedor de
muchísimos campeonatos, convirtiéndose
por merito propio y con muchos
fundamentos en el "capitán"
del plantel, mérito que deja hoy y que
se convierte en todo un emblema y a la
vez un desafío para quién reciba la
responsabilidad de ser la cara visible
del equipo. Con el paso de los años
Marcelo Mengoni se ha transformado en un
referente confeso de los mas jóvenes del
plantel, por sus consejos, palabras de
aliento permanente y por quienes
crecieron a su lado, primero como
alumnos y hoy como sus pares en la
cancha.
En el presente se despide el jugador;
pero no el técnico y el educador; sin
dudas que su despedida es física, dentro
del rectángulo, porque en la memoria y
en el corazón del hincha celeste vivirá
como uno de los ídolos máximos del club
y pasará a formar parte de la galería de
quienes con su granito de arena
contribuyeron a hacer grande la historia
de la entidad del sur de la ciudad de
Morteros.
En la imágenes el legendario jugador de
"9" ante la atenta mirada de la gente,
ya sea del rival o de su club, que
admiró sin distinciones el desempeño de
este notable jugador. En la otra foto
recibiendo uno de los tantos trofeos ya
sea como técnico o jugador, a su
izquierda (a la derecha en la imagen) su
hijo Bruno, quien sigue los pasos de su
padre y también luce la tradicional
camiseta nº 12.
Fuente: Prensa 9 de Julio
La puerta se cerró detrás
de él...Cortaron
a Rubén Magnano
En el 2004, Rubén Magnano
desembarcó en Europa con las espaldas anchas tras
colgarse la medalla de oro olímpica. Pero no le fue bien
en el Varese Italiano en dos temporadas y media (lo
mejor fue un 7° lugar en la 06/07 y eliminación en
cuartos). Una nueva chance le llegó en España, para
dirigir al Casajol de Sevilla, pero la revancha no fue
tal. Mientras dirigía el entrenamiento, la dirigencia le
avisó que le había rescindido el contrato por dos años
que había firmado en julio luego de que el equipo
estuviera lejos de las expectativas: perdió 13 de los 17
partidos y se ubica 17°, en zona de descenso.
"Los resultados no ayudaron para
que la dirigencia siguiera confiando. El entrenador
generalmente está en la mira. Uno paga eso, sabe cuál es
el precio. Es la primera vez que me sucede algo así en
mi vida, pero tengo que tomar la experiencia como algo
productivo para el futuro", analizó el cordobés para el
Diario de Sevilla.

Consultado sobre su culpa en la
mala campaña, el DT hizo autocrítica. Pero le apuntó a
los jugadores. "La imagen del técnico toma protagonismo
cuando se pierde, pero la responsabilidad es compartida.
Hay un montón de circunstancias que han hecho que esto
no haya salido mejor, no es el momento de enumerar
cosas... No voy a dar nombres propios pero el plantel
está dotado de algunos personajes que tienen que dar
más, el equipo necesita de ellos. Necesitábamos que se
comprometieran más, pero hubo cero compromiso. Espero
que despierten o que tengan la capacidad de
despertarlos. Yo no pude... Hay que estar más en eso que
en factores técnicos", le envió un mensaje a Manel
Comas, su sucesor.
Magnano eligió a estos jugadores
que no le respondieron. Ninguno superó los 13 puntos de
promedio (el mejor, Tyrone Ellis, tiene 12.5) ni los
seis rebotes (Andrew Betts, 5.6). Muy pobre. Los cuatro
triunfos fueron de local y el equipo, además de quedar
lejos de los playoffs y de la Copa del Rey, sus metas,
sufre por estar al borde del precipicio, a 17 fechas del
final.
Seguramente Magnano pegará la
vuelta a su Córdoba natal y estará disponible, en breve,
para dirigir en la Liga. Uno supone que el escaso 30.4%
de triunfos (récord de 56-128) le cierra las puertas, al
menos por ahora, de Europa.
Fuente: Diario Olé
Brasil |

El pivote brasileño Nené fue intervenido
quirúrgicamente. Le extirparon un tumor
El brasileño Nené, jugador de Denver Nuggets en
la NBA, se sometió en anoche a una operación quirúrgica
para retirarse un tumor, según confirmó un comunicado en
su página web oficial.
El escueto comunicado no
informa el tipo de tumor ni la parte del cuerpo afectada
por el problema, y se limita a afirmar que la
intervención "fue considerada como exitosa y, por
recomendación médica, el deportista permanecerá en
descanso, aguardando orientación sobre futuras acciones
y tratamientos". "La decisión de operar fue tomada por
la junta médica que cuida del caso y el resultado de los
exámenes conclusivos será conocido probablemente antes
del final de la semana", agrega la nota.
El viernes pasado, el
jugador anunció su separación temporal de Denver Nuggets
para cuidar su salud, pero no reveló el tipo de problema
que le afectaba. La noticia causó honda preocupación
entre sus compatriotas y en el seno de la Confederación
Brasileña de Baloncesto (CBB), que informó que ningún
problema físico fue detectado en el jugador en agosto
pasado, cuando el pivote se sometió a exámenes médicos
para actuar con la selección en el Preolímpico.
"Nené
se presentó en Las Vegas el 12 de agosto y, al día
siguiente, le realizamos todos los exámenes. Él tuvo una
lesión muscular (en la pantorrilla derecha) en la etapa
final del torneo, pero no creo que eso tenga que ver con
el problema actual", expresó el médico de la selección,
Carlos Andreoli.
El pivote integra la NBA desde hace seis
temporadas, y participó hasta ahora en 304 partidos
oficiales, de los cuales 201 como titular, marcando en
total 3.823 puntos, lo que representa un promedio de
12,6 por juego.
Fuente: Diario Olé
Luis Scola entre los mejores extranjeros
de
la NBA
El gran
comienzo de temporada que refleja Luis Scola se muestra
en el reconocimiento de aquellos que en
la NBA confeccionan distintos tipos de
rankings.
El pívot campeón olímpico, en su
primer año en Houston Rockets, tuvo sus mejores
actuaciones desde que llego a
la NBA la semana pasada frente a los
San Antonio Spurs y los Phoenix Suns.
Con la baja de Tracy McGrady por
lesión, Scola aportó 20 puntos en el partido ante los
actuales campeones y con 20 tantos y 11 rebotes frente a
los Suns para lograr su primer doble-doble de la
temporada y como profesional. El rendimiento de Scola le
permitió quedar en el quinto lugar de los extranjeros
destacados.
El alero alemán Dirk Nowitzki
ocupó el primer lugar por la gran labor hecha durante el
partido que su equipo de Dallas Mavericks ganó por 105-99
a los Raptors de Toronto después
de remontar una desventaja de 24 puntos.
El
segundo puesto fue para el francés Tony Parker, de los
Spurs en tanto que el tercer puesto fue para el
comisionado David Stern.
El esloveno Beno Udrih de los Sacramento Kings y ex
jugador de los Spurs está respondiendo de manera muy
positiva por lo que se hizo merecedor a quedar en el
cuarto lugar de los extranjeros
destacados.
Lluvia de elogios para Luís Scola
La
prensa estadounidense viene realizando grandes elogios a
la actuación del jugador argentino Luis Scola, quien
tuvo su mejor aporte en lo que va de la NBA en la caída
de su equipo, Houston Rockets, ante San Antonio Spurs
por 90 a 84.
Scola, quien jugó 38 minutos, anotó 20 puntos (10 de 11
en dobles) y capturó 4 rebotes, mereció que la prensa de
Houston reflejara que "Scola mostró movimientos muy
interesantes cerca del cesto y un toque prácticamente
infalible desde el perímetro". El “San Antonio Express”
mencionó que "Scola prácticamente hizo que los Rockets
se olvidaran de McGrady", en alusión a la máxima
estrella de Houston. Prosiguiendo, el diario señala que
"en los minutos finales del partido, Scola anotó tantos
puntos como la suma de los que había convertido en sus
seis partidos anteriores".
También cayeron lo elogios de su entrenador Rick Adelman
quien destacó la gran tarea de la joya argentina.
"Estuvo increíble. Es muy activo y todos lo vimos
acertar esos lanzamientos" remarcó el coach y fue mas
lejos al que “cuando lo marquen así a Yao, él va a tener
que tomar esos tiros”
A su vez, el propio Scola se mostró satisfecho por su
actuación pero a su vez se mostró cauteloso argumentando
que "yo sólo trato de hacer mi juego, a veces juego
bien, a veces mal. Hasta acá lo venía haciendo mal, pero
mejore y tuve esta gran noche", consideró el ex Tau
Cerámica.
..................................................................................................................................................................
El
gran Marcelo Nicola
Una vez León
Najnudel, padre de nuestra competencia nacional, envió
una carta a Josean Querejeta, dueño del Tau español,
para que viniera a ver a los nuevos reclutados de la
cantera de Sport Club de Cañada de Gómez. "¿Si será como
Camissasa? Camissasa no le va a atar ni los cordones",
fue la enérgica respuesta de León cuando le preguntaron
por ese flaquito de 2m 07 cm. que había llegado de
Rafaela y, jugando de alero, era la sensación de la Liga
Nacional luego de haber debutado con 15 años.
El Tau envió a Alfredo Salazar, quien
quedó maravillado con el muchacho. Demostrando su
personalidad, Nicola viajó a Vitoria para una prueba.
Marcelo la pasó y los vascos sorprendieron cuando le
hicieron un contrato de 1.000.000 de dólares por diez
años. Se sumó al Taugrés junior y antes de debutar en la
Liga ACB agregó dos perlitas a su historia personal: fue
el primer argentino en jugar en una liga profesional de
Estados Unidos con cuatro partidos en la USBL en el año
1991 y pasó por la liga dominicana en el equipo de Los
Mina.
Fue un verdadero
símbolo en Taugres, donde jugó cinco campañas y logró
dos títulos, la Copa del Rey 95 y Copa de Europa en el
96. En 1993 tuvo un año sensacional: fue vital en la
conquista del oro en el Panamericano Sub 22 ganándole
una recordada final a Estados Unidos en Rosario y fue
elegido en la 2da. ronda del draft por Houston Rockets
(después traspasó sus derechos a Pórtland Trail
Blazers). Luego jugó en clubes de primerísimo nivel como
ser el caso del Panathinaikos donde lo hizo una
temporada, dos en el Barcelona y seis campañas en la
Benetton. Fue al Siena y a Ucrania jugando en el BC
Kyev. Luego hizo reemplazos temporarios en Valencia,
Reggio Emilia y Tau, significando la vuelta al punto de
partida, como cerrando un círculo en la vida, plagado de
éxitos. Fue su primer y ultimo club ya que allí confirmó
su retiro, a los 35 años.
El notable ala
pivote con una excelente predisposición para tirar como
alero algunas vez dijo "tomé la decisión porque las
lesiones no permiten realizar mi trabajo como un
profesional. Los médicos me lo recomendaron".
Su carrera de 16 años en Europa fue
una de las mejores de un argentino, cosechó en total 11
títulos pero tal vez en la Argentina no tuvo su
“verdadero reconocimiento”, quizá por su poco aporte en
la Selección en cuanto a presencias ya que solo
participó en seis torneos.
Algunos lo
catalogaron como una persona fría que prefirió sus
descansos y se bajó en varias oportunidades de la
celeste y blanca. En 1999 fue su última negativa a una
convocatoria siendo este suceso el principio del fin de
un amor no consolidado entre el astro y la selección.
Solo quedó para la estadística como última participación
el correcto Mundial de 1998 realizado en Grecia donde
Argentina, en su partido inicial contra Australia, dio
la sorpresa. Jugó el mejor partido de toda la
preparación, defendió como nunca se le había visto a un
equipo nacional, y tuvo a varios de sus jugadores en un
altísimo nivel. Finalmente la selección terminó su
participación en Atenas perdiendo ante Lituania por el
séptimo puesto y finalizando con un récord de tres
victorias y seis derrotas.
Marcelo Nicola, el rafaelino que llego a ser un grande,
tal como lució en la retina de León… un día en Cañada de
Gómez.
Fuente: datos Diario Olé
..................................................................................................................................................................
Tony Kukoc no soporta el egoísmo de los jugadores de la
NBA
El croata Toni Kukoc fue el primer europeo en
haber conquistado tres "anillos" de la NBA y el único
junto a Tony Parker. Pero dice no soportar más esta liga
por el "egoísmo de los jugadores".
"La NBA es una liga de egoístas y ya no forma parte de
mi vida", mientras se dedica ahora a su familia y a su
nuevo amor, el golf. "El año pasado vi sólo tres
partidos del Chicago Bulls. Apenas acudo al United
Center ya que hay poco que ver. Me irrita la pobreza del
juego de hoy y la falta de la inteligencia sobre el
parqué", contó Tony "Hay demasiados egoístas en el
básquet actual. Yo también habría podido anotar 30
puntos por partido, pero, ¿cuántos títulos habría ganado
con tal estilo?", añadió.
El magnífico alero del Jugoplastika, Benetton, Chicago y
Philadelphia, entre otros, es muy crítico con los
jugadores actuales de la liga norteamericana, por el
juego y por los vicios a los que se dejan atraer nada
más probar la dulce vida en la NBA.
"Hace quince años se jugó un básquet más colectivo. Hoy
los jugadores se creen muy listos al decir "dame el
balón para que te muestre lo que puedo hacer". El último
equipo de verdad fue el Detroit Pistons. Luego todos
quisieron imitar a Michael Jordan".
Kukoc, de 39 años, no se ve como entrenador: "Cuando veo
a los jóvenes de hoy en la NBA, pierdo todas las ganas
de trabajar como entrenador. Sin embargo, creo que sería
un buen maestro de baloncesto, aunque quizás no como
entrenador principal", agregó.
Expresó además el deseo de que el San Antonio vuelva a
ganar el título, justo por su juego inusualmente
colectivo para la escena americana. "Ojalá repitan el
título y que Tim Duncan sea el jugador más valioso. Para
algunos es aburrido, pero me gusta porque se sacrifica
por el equipo", concluyó el croata.
Fuente: Diario El Mundo y nuestrobasquet.com.ar |