. . .
 


ESPACIO
PUBLICITARIO
ESPECIAL
en venta
 

 


EL BASQUETBOL
 NUESTRO DE CADA DÍA

         

no todo está inventado 

.
.
Inicio
Torneo Asociativo
Liga Provincial
Foro
Contáctenos
 
   
   
.
 
 

Suardi | Santa Fe | 23-09-13
Los días del Súper 8
(Por Luciano Serafín)

El Súper 8 tuvo su regreso triunfal a la región, con epicentro en la ciudad de Morteros, y los que amamos el basquetbol desde lo mas profundo, siempre al lado de los exponentes de nuestro ámbito local, nos sentimos ensanchados de alegría y orgullosos por haber recibido en nuestra casa a semejante conjunto de figuras acaparando la atención de toda una provincia que ostenta nada mas ni nada menos a 8 exponentes en las máximas categorías a nivel nacional.
La apuesta a pleno de los hombres fuertes de la disciplina no pudo tener mejor resultado. El desafío de Tiro Federal y la Asoc. Morterense, con el respaldo de Federación de Córdoba, las autoridades provinciales y el
Municipio local cumplió con sus premisas, aunque siempre quedará para el balance fino aquellos errores que surgen recurrentes ante la magnitud del evento. Párrafo aparte para los clubes y sus dirigentes, esos incondicionales soldados rasos que ponen el cuerpo ante cada requerimiento.
Mas de 500 personas se congregaron en la gran final entre Atenas y Banda Norte y en los días anteriores fue constantemente positivo en la medida que se iba desarrollando el certamen. La respuesta fue muy buena en la jornada inaugural con el estreno del piso flotante, los aros y los lumínicos de ultima generación que esconde también entre líneas la intención de Tiro Federal de jugar la futura temporada del Torneo Federal en el flamante “Vide Tealdi”.
Pero nuestra labor implica que quizá debamos hacer hincapié en lo estrictamente basquetbolistico. Y qué decir o escribir en torno a esta idea.
Tener la posibilidad de analizar, charlar y observar caras, gestos, acciones de las personalidades tan destacadas en el ambiente nacional de este deporte fue un verdadero elixir. Sin ninguna duda, amigos.
Walter Herrmann, por su condición de ex NBA, multicampeón en Europa y ex Generación Dorada, concitó la atención de miles a lo largo de estos días glorioso que se mostraban ávidos por una foto o un saludo que se transformaría automáticamente en un tesoro invaluable. Y lo que significa la “marca” Atenas, sinónimo de momentos históricos de nuestro basquetbol y ese color verde con el nombre en el pecho que atrapaba miradas en el predio de Tiro Federal. Pero los escudos de San Isidro, Banda Norte, 9 de Julio de Río Tercero, Tiro Federal, Barrio Parque, Hindú e Instituto se portaban altivos.
Enorme disfrute fue ver y experimentar los ademanes, la postura, los reclamos, los gritos, las indicaciones de sabios como José Pestuggia, Daniel Beltramo y Alejandro Lotterio, pero también de aquellos que buscan su lugar en la gloria de los coach sea cual sea el nivel en donde se desempeñan, nombres destacados como Mario Milanesio, Mauro Felauto, Gustavo Ismael Fernández, Marcelo Arrigoni y un joven Gustavo Lucato haciendo sus primeras armas al frente de un plantel de Torneo Federal. Todo era como un enorme parque de diversiones y los curiosos escribientes y simpatizantes se mostraban cual púberes ante la presencia de lo inquietante y lo admirado que tenían tan cerca.
La maravilla visual del pique de los Tittarelli, Labaque, Albertinazzi, Torre, Bruna, Bernhardt o Brussino, la puntería de los Elsener, Bernardini, Kelly, Busso o Luchino, la fortaleza los Freeman, Guayta, Herrmann, Acevedo, Fierro o Saavedra. Colorido, pasión, deporte y la grata sensación de hablar de básquet en cada sector del predio de Tiro en donde el encuentro con colegas, jugadores, entrenadores, jueces y dirigentes significaba el disparador de intercambios de distintas realidades y opiniones de las tantas que conviven dentro de este “planeta pasional” que queremos tanto.
La zona otra vez ha dado muestras de estar a la altura de este tipo de organizaciones que insumen un alto grado de cohesión entre las partes. Desde el Interior, a veces injustamente relativizado y minimizado, se respondió nuevamente acorde a las circunstancias. La ciudad de Morteros sigue a la cabeza de los grandes espectáculos basquetbolisticos con escenarios de lo mejor que puede mostrar la provincia, porque al “Carlos Cerutti” ahora se suma el “Vide Tealdi” que permanece actualmente en proceso de constante evolución de sus enormes instalaciones, lo que no deja de ser una buena noticia.
Madrugada del lunes y todavía la maquina infernal de la cabeza trabaja a full luego de tanta tarea a lo largo de estos días de gloria y mucho queda para seguir compartiendo a través de líneas, imágenes y expresiones. Sensaciones de alegría y reminiscencias de pequeños grandes momentos que ha dejado el torneo.
Cada club, cada jugador, cada entrenador seguirá en la vorágine propia de su futuro dentro de la competencia, pero a los que amamos verdaderamente este deporte que se practica con tanta devoción en nuestra zona, acostumbrados al llano y a la indispensable difusión diaria, nos va a durar el éxtasis placentero de "los días del Súper 8". Esa fulgurante constelación de estrellas se quedará por un tiempo largo en nuestras retinas como magnifica experiencia de vida.
A la distancia achinamos los ojos viendo alejarse a cada delegación con sus sueños y objetivos a cuestas, mientras anhelamos que el señor tiempo, marcador del pulso agónico, acelere sus pasos y en cómplice guiño con el destino nos acerquen de nuevo "la legión de los 8" para volver a maravillarnos, como la primera vez. Ojalá así sea.

Suardi | Santa Fe | 12-08-12

Con eco en la eternidad
(Por Luciano Serafín)

Escribir cuando algo lo conduce, lo genera. Considero esto como algo sublime. Hay veces simplemente hay que hacerlo y no está mal. Pero lo otro, es sublime. Porque su origen esta en el motor de las emociones; es como si alguien te empuja, como si una voz misteriosa te llene de aliento los oídos y te indique: si, vale la pena, el hecho lo merece.
Son varios años de humilde periodismo ejercido a pulmón y navegando en el espejo de agua densa de limitaciones y aciertos. Nada novedoso dentro de un mundo en que todos transitan por este camino, en todo aspecto de la vida, en todo ámbito. Todos en cada sendero. Algunos con más eficacia en lo suyo y otros no tanto. Todos en lo mismo (pero cada uno en lo suyo).
Y este grupo de hombres que emergen como invasores cargados de gozo en cada cita deportiva ecuménica, cuyos rostros fueron cambiando como nos cambia la erosión de los años, no pararon de aplicar golpes directos al corazón. Al corazón de un país en donde cuesta mucho ser condesciendes con los encargados de fabricar verdaderas emociones (no las de barro, las del doble discurso, las efímeras)…En fin, alegrías, sentimientos de pertenencia que valen mas que el oro y por sobre todas las cosas, que uno crea, que crea en ellos. Y creer tiene que ver con que eso que se fue transformando en épico con los años, siempre genuino, siempre puro, en su esencia mas profunda. Ni la gloria adquirida, ni los millones que vinieron después, ni los vestuarios lujosos, ni las luces, ni los “franeleros” halagos, ni los buscadores de mitos amarillos e internas o camarillas grises, pudieron romper la mística de toda una Generación. Aquí encuentro el motivo de estas palabras.
Tengo que decir en este momento imperante, que aquellos primeros años de profesión vehiculizan hasta el presente el recuerdo de nuestro bar de San Martín y Zavaleta, lleno de gente (tal vez no éramos muchos, solo algunos amigos, pero para mi estaba lleno de gente, de buena gente, porque eran los míos), trae a la memoria aquellas charlas profundas de los que jugaban al básquet y hablaban de estos nombres que primero fueron algunos y que luego fueron muchos. Del “Zurdo” destacando las bondades de un tal Emanuel que brillaba en la Kinder, de jóvenes prodigios militando en Europa, de la cuota de experiencia centrada en el ahora “cuasi bilingüe” (puesto con cariño) Hugo Sconochini. Y uno, tal vez algo alejado de todo esto en aquel tiempo, empezó a prestar atención, como quien dice, a abrir el ojo a esa maravillosa Era que estaba por venir. Y así vimos azorados como los comandados por el recto Magnano avanzaban “volteando” equipos hasta incluso caer el mas grande haciendo un ruido estremecedor, tal cual, cuando se cumple eso de que los grandes caen fuerte…Y fue ese bar que también nos vio insultar al innombrable del pito, y fue masticar  bronca porque se sabe que nunca es fácil repetir. Porque si bien lo importante fue llegar cerca de la cima en aquel 2002, había que mantenerse, una tarea difícil en los tiempos de un deporte lógico. Pero esta impronta hecha ilusión en Indianapolis no hizo más que volverse una “maquina de revalidar”. Atenas, Mundiales, Beijing, Preolímpicos, Premundiales…Londres. Imprimió un plus de motivación para nuestros jugadores seleccionados en todas las categorías. Soportó nubarrones, los vientos propios de los cambios, el reinventarse ante adversidades concretas. Machacó una y otra vez hasta convencernos en poco tiempo que verlos jugar era verlos dar todo. Y cuando decimos dar todo, es hacer trascender al privilegiado que estaba en la butaca de una cancha, o al que los veía a 1000 km. en la tele de su casa, que estábamos tranquilos y bien representados. Y parece una frase hecha pero es mucho mas. Ganar o perder es cosa del deporte. Pero nunca un equipo, un plantel, dejó tanta tranquilidad y conformismo a los amantes del juego luego de un resultado, ya sea positivo o negativo. Y esto pasó antes, en 10 años de historia, y hoy pasó en Londres. Estamos frente al periodo mas glorioso y esperanzador del deporte argentino. Y nobleza obliga, el hockey femenino también forma parte de esto. Pero este escribiente no quiere caer en sacrilegios de hablar de lo que no sabe y además, porque es demasiado fuerte el lazo con el basquetbol y con este grupo de hombres que acumularon mucho espacio en el corazón de todos para adquirir volumen de mitos vivientes.
Insisto en que encontramos esa esperanza de que el mundo de los negociados, del “cuento del Bussines”, no puede entrar a algunos lugares, que son sagrados ciertos espacios. Me pregunto si pretendo ver a un equipo colgarse la medalla dorada siendo un cúmulo de abismales individualidades, cada uno queriendo tener su “mejor escenita”, su mejor gesto, acostumbrados al halago, a eso de “larga vida al rey”, a eso de “
Deberíamos cobrar por venir a esta pocilga que llaman Londres 2012". Digo, ¿qué pretendo? ¿una volcada y con ribetes espectaculares, gritándosela al rival?  ¿O un tipo de 35 años, desbordante de logros, tirándose al piso a buscar una pelota como si fuera el mosaico que alguna vez transpiró en las épocas del mini? No señores, déjenme con este cuarto lugar, con un quinto, un tercero… Pero si viene de la mano de este equipo me sentiré reconfortado sabiendo que el deporte, aunque mucho cueste, todavía tiene ámbitos vírgenes donde el hambre de gloria y no de dinero, está intacto. Déjenme ser iluso, y hasta ingenuo, disfrutar lo que dure, los últimos cartuchos de esta legión de gladiadores capaz de sacarme lágrimas en una fría mañana de domingo, entre malos sueños y lagañas de tristezas profundas en púrpuras ojeras.
Lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad" rezaba una línea cinematográfica. Ya retumba demasiado en ella, elevado a nivel de trueno ancestral su estoico nombre: Generación Dorada.

Suardi | Santa Fe | 14-12-11

Yo lo miro desde lejos...
Lo miro desde lejos. Con cierto dejo de timidez pero a la vez, con una seria fascinación, aunque la misma implique gestos respetuosos y con nada de parafernalias, lo que no quita que la sensación sea ciertamente profunda.
Espontáneamente, un potente flash llega al cerebro y como una máquina de repetición infernal repercute por el archivo de su corteza una innumerable cantidad de imágenes, caras, gestos, camisetas, momentos...y emergen potentes rasgos de una personalidad inconmensurable cuya dimensión tal vez no alcanzamos del todo a descifrar en este nuestro ignoto espacio de tierra retirado levemente al noroeste de la "
Invencible". Un lugar donde no suele ser costumbre valorar acciones que surjan del vientre local y en donde se busca siempre una opción foránea por esa, a veces cruel idiosincrasia, o porque se sufre en algunos aspectos de mal de ausencias y de carencias. Y ante los potentes rasgos de esa personalidad, llega la visión de un guerrero legendario.
Yo lo miro atentamente, de lejos, cuando nos regala su presencia en los rincones del pueblo que amo y sufro. Calles, recodos, baldíos, muros, canchas, el club...El recuerdo dibuja aquel potente
"niño gringo" delantero de rubia melena al viento, redonda en pie, pintado de "rojo y blanco", justamente, como un guerrero, un legionario. Sin embargo, el destino, marcador del pulso agónico de la vida de cada uno y de todos nosotros, lo colocó en otra comarca, la de americanas y redes, la del acrílico y entablonado, entre atrapes y bloqueos, entre defensas mixtas, presionantes, combinadas. Supremo, ladino destino... a aquel rubio guerrero avasallante lo puso en una dimensión donde a base de tracción a sangre, de esfuerzo y sacrificio, se transformó en un experto en cuestiones de retaguardia, en defender a los suyos ante ocasionales contrincantes.
Y fue juventud y aprendizaje en la Legión Verde del Griego, joven temerario en la inmensidad de La Pampa. Luego, regreso triunfal al Partenón Griego surcado por aires de Docta en un firmamento repleto de dioses del Olimpo... conquistador de las arcaicas tierras
imperiales de romanos
y vientos etruscos, de dioses paganos...Finalmente, retorno con condecoraciones y medallas en el pecho, con visiones de aquel mundo lejano, para volver cerca de su hábitat donde se respira Libertad.
Y yo lo miro desde lejos, veo su heridas a flor de piel, sus manos lastimadas, sus alegrías, sus logros, sus derrotas, sus errores y contradicciones, sus virtudes...Hay quienes dicen (y forma parte de su propia m
itología) que con su mismo rostro paró en una ocasión a un endiablado corcel que se cruzó en su camino y que, incluso, el mismo Aquiles lo hizo flaquear dos veces pero nunca fue vencido. Cuestiones que los comunes como nosotros creen y lo bien que hacemos.
Hoy
temporariamente luce su impronta desde arriba de la gradas, desde el palco en un coliseo donde rugen Tigres y reina la Libertad. Ahora representa un nexo entre soldados y generales, aunque lo suyo tal vez sea el llano y lo raso y no las insignias jerárquicas. Por eso, sabedor de estas cosas, luego de tanto trajinar en ca
mpos propios y adversarios, todavía no dejó el escudo ni la espada como buen triario soñando con volver.
Yo lo miro desde lejos, con respeto, sin caer en falsas y empalagosas adulaciones. Su carrera es como el Gran Triunfo de los romanos luego del trabajo y esfuerzo de la conquista, que se celebraba con un desfile multitudinario por las calles liderado por magistrados y senadores de rectángulo, con sonido de cornetas, con el botín repleto de anillos y festejos, como buen general triunfador, con una corona de laurel y sus tropas cerrando el desfile inmensamente merecido.
Yo lo sigo mirando desde lejos, con detenimiento
, y tal vez escribir sea una forma de mirarlo de cerca, de demostrarle inmensa admiración, de agradecerle por la interna sensación de emocionarme cuando el nombre de los míos aparece en la pantalla, en la gran red, en los libros y revistas, en las alegrías suyas que no disfruté, en sus pesares y "malas patas" que fueron las mías, como amante de lo que él practica.
Hace mucho tiempo que mis ojos lo ven de lejos, aunque mis palabras y corazón estén muy cerca, no por falaz cercanía o lazo oportunista alguno, sino por representar a un auténtico embajador y por demostrar admiración desde un lugar nunca demasiado condescendiente con sus hijos dilectos.
                                                                                                    
  Lic. Luciano Serafín
Suardi | Santa Fe | 03-12-11

Se realizó el 2do. Encuentro de Minibasquet "Tata" Flores. El recuerdo permanente del querido "Viejo"

Este sábado 3 de diciembre, se llevó a cabo el 2° Encuentro Provincial de Minibásquet Eduardo “Tata" Flores y el 24° Encuentro Nacional de Minibásquet. Con motivo de este evento, les dejamos un breve texto en recuerdo de ese personaje que pasó hace algunos años por mi pueblo de Suardi y dejó tanto...
Hay personas que pasan como rayos, fugaces. Y como todo producto de la naturaleza generalmente suelen ser fantásticos, bellos, hasta incluso en las mas devastadoras arremetidas de la madre tierra uno se da cuenta del poder y la magnificencia que tiene sobre todos nosotros, pobres mortales. Si bien caemos en la cuenta que siempre se recuerda (bien o mal) al que perdura en un lugar a lo largo de los años, también uno tiene bien presente a aquellos que pasaron rápido, pero que, por ese cariz y carácter existencial único, se tornan inolvidables.
Recuerdo aquellos primeros datos: ”Llegó un tal Flores, parece que tiene experiencia” abundaban en la charlas de bar y en la calle. En su Córdoba era un ilustre, pero sufriendo tal vez de injusto olvido. En nuestro entorno y para muchos, salvo algunos entendidos, simplemente un tal Flores.
Y ese tal Flores pateó el tablero de la historia del club que lo cobijaba. Porque dejó progresivamente de ser "ese tal Flores" para convertirse en el "Tata" Flores… “Le dicen el Tata” remarcaban los intrépidos conductores del chisme diario en el ambiente pueblerino.
Y rápidamente encomendó una parafernalia de “extraños aparatos”, pantallas, elásticos, rarezas, instrumentos propios de un Leonardo Da Vinci, pero en su faceta de artesano de la “naranja” y con tonada cordobesa. Entonces la palabra “fundamento” tuvo otro color, atrapante por cierto, porque entre el poco pasional mundo de Internet, los cursos de ingles, la catequesis de confirmación, las tareas escolares y otras yerbas, los pibes, casi sin querer, se encontraron haciendo extraños firuletes con su piernas y brazos con la pelota de por medio, como loca enamorada.
Según decía “el lanzamiento es considerado como el más importante de los fundamentos utilizados en el básquetbol y se considera una negligencia no tener en cuenta su enseñanza. Creo firmemente que lo principal del lanzamiento son los alineamientos. El desglose de las partes que componen el lanzamiento deben ser desarrolladas cuidadosamente para darle un proceso correcto...” y sonaba bien, convincente en los chicos generalmente distraídos por los influjos de este loco mundo actual, acostumbrados a un planeta liviano de responsabilidades, entre toscas leyes del menor esfuerzo y la vorágine diaria de todo lo rápido y pasajero. Pero ahí estaban, siguiendo instrucciones, aprovechando el tiempo, corrigiendo el tiro, soñando con el futuro.
“La conducta es el vínculo entre los seres. Desde que nacemos no dejamos de conducirnos, surge una necesidad y con ella una conducta, que busca satisfacerla a través del vinculo con los demás. El vínculo dependerá de lo que los demás nos posibiliten y de nuestra capacidad de acción. La experiencia que se adquiere no se pierde sino que se incorporará a él influyendo en sus conductas posteriores” escribía el maestro.
Lo fuimos conociendo tal cual era su esencia, bohemio, interesado en la búsqueda siempre de la mesa de amigable debate en ese templo nuestro llamado "Everest" de Zavaleta y San Martín. Ocurrente, rápido, estudioso a tal punto de observar detenidamente los ademanes y rasgos de una persona para sacar a los pocos minutos una imitación casi al borde de la perfección. En definitiva, cordobés... con el acento de Córdoba Capital a flor de piel, como cantaría el recordado chico cuartetero.
Y ese "Viejo" sabio no solo compartió una mesa de bar, nos abrió la puerta de su mundo maravilloso. Entrar a su casa parecía fascinante cuando hoy por hoy pocos pueden generar esa impronta, incluso, siendo un verdadero trotamundos dejando pedazos de vida en Córdoba, Santa Fe, Chaco, Corrientes y hasta el Paraguay. Parece increíble que una vieja casa, común, pálida, abandonada, hasta triste, se vuelva tan especial… Y caímos en la cuenta, los mas cercanos y los mas lejanos, que sólo los distintos, sólo la gente con ángel logra esa mística. Son de esas personalidades que motivan hasta al mas torpe y mediocre, a veces triste escribiente como el que firma, que intente con pasión ordenar simples palabras para estar acorde a las circunstancias y al personaje y homenajearlo como se debe.
Fotos viejas, anotaciones de todo tipo, infinidad de redes cortadas, caras jóvenes de verdaderos ídolos deportivos a la postre. Y él, reinando en su desorden ordenado y por mas que compartió hogar con los "refuerzos" que llegaban para aportar lo suyo, nada cambió ese ambiente sumamente encantador. Porque detrás de ese “viejo entrador” mostrando las señales de un largo camino transitado, había un carisma poderoso, como un rayo, que por mas fugaz que sea, graban en el bronce de la retina su figura trascendente.
Hoy un encuentro de minibásquet lleva su nombre y la verdad estoy contento. Me parece, no hay nada mas justo para tenerlo presente, porque disfrutaba trabajar con chicos, tal vez, por tener la certeza y no el verso fácil de que ellos son los pilares del futuro de este deporte que tanto amamos.
Mitológico duende de la 28 x 15, arlequín atemporal de un mundo de dribblings, pases, lanzamientos, triple amenaza, doble finta, back door, seguro estarás concentrado en tus anotaciones y en armar un buen sistema defensivo para no dejar prosperar a los grandotes del olvido que pugnan por hacer flaquear tu dimensión eterna.
Los que te recuerdan bien nombran en tu honor este encuentro de los mas chiquitos, sinónimos de esperanza, de inocencia, de futuro prometedor.
Y vos, viejo querido, escondido vas a encender un pucho allá arriba, porque en el lugar donde estás no se permiten ni puchos ni cortados, y tal vez pienses: "Pasé rápido, como un rayo, fugaz... fracción de tiempo suficiente para nunca me olviden"
.
                                                                                                                                         Lic. Luciano Serafín

Suardi | Santa Fe | 03-08-11

Hernán Montenegro: "Fui bendecido con un talento único"

Hernán Abel Montenegro es uno de los exponentes mas emblemáticos que ha dado nuestro deporte. Dueño de un talento inconmensurable, su impronta abrió caminos dejando huellas profundas en la esencia misma del básquet criollo. Un grande que ganó su lugar en la constelación de estrellas a base de carisma, talento y un ser indomable que, como todo verdadero ídolo, cosechó seguidores y adversarios que por igual lo valoraron, lo valoran y lo seguirán valorando en la medida que pasan los años y su figura se vuelve cada vez mas mítica. Este integrante de los dioses  que moran en la cima del "Monte Olimpo" de nuestro básquet se prestó al diálogo con ZD3, fiel a su estilo, sin pelos en la lengua para responder a todo, con la calidad y altura de un verdadero señor catedrático informal. Aquí la nota completa:
-¿Como ves en líneas generales la Liga Nacional?
Es indudable que ha crecido en todos los ordenes, fundamentalmente en organización; los equipos ya no se manejan como antaño, hablo de estructura y formas de trabajar, los jugadores son mas profesionales, todo saben lo que deben hacer y como lo deben hacer; esto es un paso adelante muy importante para tener ciertos logros.
-¿Ha cambiado con el paso de los años la idiosincrasia del jugador argentino en cuanto a su esencia? ¿Se puede establecer una conclusión a pesar de los cambios vertiginosos (en todo sentido) de las sociedades actuales?
Mi generación fue bisagra en este tema, la mayoría de nosotros jugaba porque tenía talento simplemente, pero de a poco muchos comprendieron que se debían preocupar mas, por ej., en lo físico, motivo por el cual hoy día ves a casi todos los jugadores con estados óptimos desde este punto de vista.
-Siempre se te vio muy firme en tus consideraciones cuando algo no te gustaba y no dudabas en expresarlo, plantándote ante dirigentes, entrenadores e incluso compañeros. ¿Se pueden encontrar hoy líderes fuertes en los equipos o son tan volátiles o de tan poca permanencia los jugadores actuales en los planteles que cuesta hallar esa impronta?
En lo personal crecí en el seno de una flia. que me inculcó respetar y hacerme respetar y he llevado siempre esta política en mi vida…Y como dije siempre, cuando se es “el mejor” debe luchar aun mas por los derechos de los demás, ya que a uno lo escuchan y respetan…No creo que haya habido muchos como yo en cuanto a luchar por los derechos de los jugadores, es mas te diré, producto de ciertas luchas que tuve, perdí de jugar Mundiales y Olimpiadas, y no conozco a nadie que haya pagado tamaño costo…
-Atenas y Peñarol estaban jugando las finales 10/11 y el mercado de pases en la Liga, verdaderamente ardía. Decididamente ya se ponía en foco la próxima competencia cuando todavía no había terminado la presente, quitando tal vez un poco de foco a la definición ¿Qué postura nos podes dar en torno al tema?
Es un mal de los clubes. A mi criterio le quita seriedad a la competencia, ya que un jugador que está jugando finales ya sabe que no jugará mas allí, por citar un ejemplo. Pero esto no es un problema del jugador, es un problema de los dirigentes que no se respetan entre ellos…
-¿Cómo calificás al dirigente del basquetbol argentino, desde los clubes hasta la misma CABB?
Han sido los últimos en aggiornarse al cambio que produjeron los éxitos de la Selección Nacional; pero no le podés pedir mas. Este es un país que si de algo carece es de dirigentes, si te fijás en la política te darás cuenta de que hablo…
-Alguna vez dijiste “hay veces que el jugador se debe pasar por el culo al técnico”...ante esta verdadera declaración de principios...¿que visión tenés acerca de los entrenadores acorde a tu experiencia y a lo que ves en la actualidad?
Lo primero que debe hacer un buen entrenador es ganarse el respeto de sus dirigidos, esto es…conocimiento y formas. Si el entrenador no está a la altura de las circunstancias, el jugador lo ignorará y hará lo que crea conveniente para poder ganar...Lo mismo debe hacer un entrenador cuando una “pseudo estrella” no rinde como debe, lo debe dejar de lado y buscar el beneficio de todos…
-En lo personal ¿que características principales crees que reuniste para complementarlas con tu talento innato y forjar tu mítica carrera como basquetbolista?
Fui bendecido por un talento único, y eso te lo da DIOS…por lo cual no me pertenece…a eso solo le sume carácter.
-No es tu caso, pero ¿qué les faltó a algunos de tu generación, o para ser mas abarcativos, a las grandes figuras de los 80', 90' como para tener un posibilidad a nivel internacional? Algunos era verdaderos
monstruos... A que lo atribuís; a la mentalidad, al mundo no tan globalizado de aquellos tiempos, etc.? Porque talento había y de sobra...
No tenían la posibilidad que hay hoy día de poder competir en otros niveles, la apertura Europea (pasaportes comunitarios) a nosotros nos benefició, ya que la mayoría de nuestras actuales estrellas han jugado en Europa a grandes niveles.
-Un amigo jugador y futuro entrenador nos comentaba acerca de lo positivo que sería la implementación del básquet en los colegios, además porque creemos que este deporte se ha ganado un buen lugar en la consideración general ¿Que opinión te merece esta iniciativa?
El básquet debe ser ya incluido como deporte oficial en las escuelas, ha demostrado el por qué sobradamente. Además y como bien lo dejo claro Naismith (inventor de este juego), está hecho para realizarlo bajo techo, motivo por el cual y mas allá de la falta de infraestructura edilicia en muchos colegios, muchos cuentan mínimamente con un espacio físico para la practica del mismo.

Suardi | Santa Fe | 14-07-11

Gustavo Boretti: "No es mi prioridad volver a dirigir"

Los colegas de DVD consiguieron una nota exclusiva con el “Flaco” Gustavo Boretti. Hace días se cumplió un año de su último partido como entrenador. Justamente, cuenta cómo vive el básquet desde la tribuna. Además, se anima y opina sobre diferentes temas que rodean a la Morterense. ¡Un dialogó imperdible, con uno de los DT más ganadores de la Morterense!.
Aquí su testimonio:
¿Como vivís el básquet, alejado de la dirección técnica?
- Muy relajado, muy tranquilo, viviendo el básquet de una manera muy distinta. Hoy como un espectador más. No dejo y no pienso dejar ir a las canchas, siempre y cuando puedo voy a todas las canchas. En síntesis, disfruto mucho viendo básquet, salvo en definiciones importantes como fueron las de San Isidro (Liga B) o Porteña en el Provincial “B”, ahí me da esa sensación de nerviosismo y adrenalina, como cuando me tocaba dirigir y la verdad que te dan ganas de volver a vivir ese tipo de situaciones y sensaciones.
¿Por qué se promocionan muy pocos chicos de inferiores a primera División. Influye la cantidad de refuerzos?
- El tema es muy especial. Nosotros vivimos en una zona, donde el jugador de básquet tiene posibilidades importantes de seguir su carrera fuera de lo deportivo. Hay chicos que tranquilamente pueden ser jugadores de primera división o llegar a ser grandes jugadores, pero cuando terminan la secundaria se inclinan por el estudio y priorizan su futuro. Justamente este tipo de cosas, hacen muy difícil la continuidad y que el chico se reinserte en la competencia. Los chicos que se alejan de la primera división, no es porque no se le da la posibilidad, sino porque no le dedican el tiempo necesario. Estoy seguro que el chico que le dedica tiempo y tiene condiciones va llegar por convicción y por condición.
¿Boretti volverá a dirigir?
Mira, no estoy desesperado. Estoy muy tranquilo en este momento. Realmente a la hora de escuchar a alguien o alguna oferta hay que priorizar afectos, más allá que hoy tenga una gran relación con todas las instituciones, por eso a cualquier podría escuchar. A la hora de decidir el lugar, juegan un papel importante las distancias y los tiempos. Hoy  "mis tiempos" son el mayor impedimento para que vuelva a dirigir en cualquier lugar pronto. Seguramente va a llegar el momento que me den ganas de volver a dirigir, pero para eso no me pongo no me pongo plazos ni tiempo. Hoy no tengo como prioridad volver a dirigir, a lo mejor en dos meses me ves dirigiendo, porque se dieron la circunstancias y es un proyecto más que jugoso y cómodo para mí, pero no, porque uno esté buscando trabajo. Aparte estoy disfrutando una etapa, que no pude disfrutar en mi época como entrenador.
¿Vas a estar en la Selección de Primera de la Morterense?
- No voy a estar, porque con esto que la Promoción se retrasó, se complicó y prior
icé otros compromisos personales. A lo mejor estaré durantes algún entrenamiento o ese fin de semana del torneo, pero no me quise comprometer porque como te dije estoy abocado a otras cosas.
¿Por qué le cuesta tanto a la Morterense Ascender?
- Las promociones son muy difíciles, porque no hay margen de error, perdés un partido y prácticamente te quedas sin chances. En cambio, en un torneo provincial, ganas un juego y te mantenés en la categoría. Que quiero decir con esto, que en la Promoción estas obligado a ganar los 5 0 4 juegos para lograr el ascenso y hoy en un básquet muy parejo es complicado.
                                                                                                                              Fuente: Donde Vive el Deporte
Suardi | Santa Fe | 01-07-11

Alejandra Chesta: "El balance es positivo para Unión"

Comenzó la acción en la Liga Nacional Femenina con las expectativas renovadas en cada uno de los equipos y una estructura de competencia bastante particular basada en cuadrangulares. De la misma participan los equipos de la ciudad de Sunchales, Unión y Libertad.
El pasado fin de semana recordemos que se disputó el grupo “A”, en donde Villa Belgrano de Salta y Unión de Sunchales llegaron a la jornada del domingo con las chances intactas de clasificar. Mano a mano lo definieron, y fueron las sunchalenses las que sacaron pecho, imponiéndose por 69 a 56 en el encuentro clave. De esa manera, las lideradas dentro de la cancha por la ceresina Alejandra Chesta se quedaron con el boleto a segunda fase. En diálogo con
ZD3, Aleja
ndra nos cuenta las sensaciones de este buen paso de Unión, de la Liga actual y aprovechamos la oportunidad, teniendo en cuenta su experiencia, para consultarla acerca del momento actual del básquet femenino en nuestro pais. Aquí la nota:
¿Qué balance hacen de lo que dio el equipo en el primer cuadrangular consiguiendo la clasificación?
¿Con qué nivel de equipos se encontraron?
El balance es positivo ya que para Unión es la 1era. participación en una Liga Nacional y poder pasar a la 2da. fase es todo un objetivo para el club. Personalmente hacia 8 años que no competía en Argentina, pero las cosas mucho no cambiaron, hay mucha diferencia de nivel entre el interior y los equipos de la asociación Metropolitana; influye mucho la competitividad, la cantidad de partidos al año, el volumen de entrenamientos, etc…
-Se habla de Vélez y Unión Florida como serios candidatos ¿coincidís? ¿Puede meterse otro equipo en la conversación?
Si, creo que son claros candidatos. Y en cuanto a la otra pregunta, no sé en que nivel están los otros clubes, pero si hablamos de nombres Fusión Racing-Guaraní y Pueblo Nuevo de Gualeguaychú pueden dar alguna sorpresa.
-¿Cuáles son los objetivos de Unión en la competencia y cómo se preparó la entidad para afrontarla?
El primer objetivo era pasar este cuadrangular. Lo que venga ahora será solo positivo y nuevo. La entidad se metió de lleno en esto, hicieron y hacen muchos sacrificios tanto como subcomisión como personalmente. La entrega es total por parte de todos. Yo estoy muy agradecida porque pensaron en mi y por el trato que han tenido para conmigo, me hicieron sentir como en casa.
-¿Qué opinión te merece esta estructura competitiva de la Liga Nacional?
No es una mala idea para abaratar gastos, pero creo que es muy corta. Hemos jugado la semana pasada y el próximo cuadrangular es a fines de agosto. Quizás hubiese sido mejor que clasificasen 3 equipos de cada grupo y agregar otro cuadrangular en julio. También es verdad que es la 1era vez que se arma así, pienso que para el próximo año podrán mejorarlo aun más.
- ¿Cómo ves al básquetbol femenino hoy por hoy, incluido, las selecciones nacionales? Carolina Sánchez, en la nota que le realizamos hace un tiempo, fue muy crítica de la actual organización general...¿Cuál es tu opinión?
Lamentablemente cambio poco en estos 8 años que no estuve en Argentina. Falta infraestructura, medios económicos, personas que realmente quieran hacer mejorar el básquet femenino. Como siempre, todo se centraliza en Buenos Aires y el interior es un poco dejado al azar. Con respecto a la selección, al menos para mi, el año pasado hemos jugado el peor mundial tanto en lo deportivo como organizativo por parte de la CABB. En conclusión, en el básquet femenino todos saben "chamullar" muy bien, pero hacen muy poco...

Suardi | Santa Fe | 25-06-11

Emiliano Filippi en Colombia: "Decidí utilizar esto como una experiencia íntegra de básquet"

Emiliano Filippi es uno de los tantos jugadores de nuestro básquet que vive experiencias distintas en el exterior. Y su destino fue Colombia, en donde apenas llegó, jugó el torneo de Primera Mayores con Barbosa. Después, la copa Elitte, que es muy similar a nuestro TNA, con Envigado y luego disputó los "Juegos por la Paz" en un pueblo que se llama San Carlos con la selección Barbosa. Al momento de la nota nos dice contento "jugamos un amistoso contra Amalfi, que es otro pueblo, el cual ganamos 80 a 49, metí 23 pts. y jugué bien al igual que mis compañeros".
Al hablar con
ZD3 de sus inicios en el básquet colombiano Emiliano relata que “en el 2009 fue a Freyre y Brinkmann una delegación de la Universidad de Antioquía de Medellín. En ese momento yo jugaba en 9 de Julio de Freyre. Esta delegación tenia dos profes que eran Wilson Rave y Ronald González; ellos y toda la delegación pudieron ver un partido del equipo sub 19 con el cual después logramos salir campeones”. Y según parece, el destino jugó una carta decisiva. El jugador nos cuenta que “justo ese día le ganamos al 9 de Morteros y logramos jugar los playoff de local por primera vez en la historia, jugué un buen partido y ellos me propusieron venir a Colombia..Estuvimos organizando todo esto por un año vía Internet y bueno acá estoy”.
Filippi argumenta que “la idea principal con la que vine era estudiar en una Universidad y jugar también con esa universidad que era la de Medellín. Entonces cuando yo llegué a Colombia faltaban unos días para empezar y todo se dio vuelta. Les sacaron todas las becas a todos los que ya las tenían y por ende, no me dieron la beca a mí. Todo por problemas políticos” se queja. Recordemos que si no estas estudiando ni trabajando no otorgan la visa para quedarte en otro país. “Como yo no logré entrar en la Universidad no pude conseguir la visa. Mi idea era quedarme hasta diciembre y si seguía estudiando, volver el año que viene. Así que me planteé la situación y decidí utilizar esto como una experiencia integra de básquet. Estos 5 meses me dedique íntegramente a jugar” sostiene convencido.
El sanguillermino relata que "lamentablemente el básquet de Colombia tiene una pésima organización y no hay casi ningún lugar que entrene todos los días como lo hacen en nuestro país". De todos modos, Emi se resigna y continúa exponiendo que “me las arreglé para entrenar unos días en un lugar y otros días en otro”. Y desde "la tierra del café" (tal cual dice la repetitiva y trillada frase) nuestro entrevistado lanza la buena nueva: “Me vuelvo a la Argentina el 25 de julio para jugar el segundo torneo ya que no puedo quedarme mas tiempo sin la visa. Lo único que me faltaría saber es donde voy a jugar el segundo torneo”. Clubes, anotando.
-¿Como resultó el cambio de hábitat en todo sentido: social y basquetbolistico?
Con respecto a lo social tuve la suerte de hacerme de una cantidad tremenda de amigos, conocer muchos lugares y me sirvió mucho para progresar como persona. Esto es una experiencia tremenda, la gente de Colombia es muy buena y me tratan muy bien. Y con respecto al básquet, el ambiente de acá es muy diferente al de allá. Allá es mucho más profesional y serio. Acá, es mas amateur y hay muy buenos jugadores.
-¿Qué nivel encontraste en Colombia?
El nivel es bueno. Hay mucho físico, no hay jugadores muy altos pero si muy atléticos y fuertes, al principio me costó adaptarme porque como no hay gente alta me ponen de 4 y yo soy externo, pero eso lo usé para mejorar ya que no solía jugar de interno.
-¿Con qué filosofía de juego afrontan la competencia? ¿Cambia mucho con respecto a la Argentina?
La verdad es que sí, cambia mucho la filosofía de juego, por ejemplo allí se hace pretemporada, se arman los equipos con tiempo, se entrena todos los días. Acá no existen las pretemporadas y hay muy pocos equipos que entrenan todos los días; los equipos se arman por completo una semana antes del torneo. Pero eso es un problema que va de la mano con la falta de organización que hay en general acá con el básquet, son torneos muy cortos y seguidos, así que no podes formar un proceso como los que hay allá. Calculá que yo estuve 5 meses acá y jugué 3 torneos ¿cómo podes meterle algo en la cabeza a un jugador o a un equipo si lo vas a tener un mes que es lo que dura el torneo y ya se desarma todo? Es imposible. Y basquetbolisticamente hablando, se juega mucho a correr ya que hay jugadores muy atléticos y rápidos.
¿Como consideran a la Argentina basquetbolisticamente hablando?
Obviamente la argentina basquetbolisticamente hablando está muy bien vista en todo el mundo y Colombia no es la excepción. Ellos admiran el nivel de los jugadores y de los técnicos de allá y por sobre todo, la organización y la importancia que se le da. Pero en general, en Colombia admiran el deporte argentino, no solo el básquet.

Suardi | Santa Fe | 17-06-11

Diego Righetti: "Este fue el mejor año de mi carrera"
Diego Righetti es un producto genuino de nuestro basquetbol y componente de una familia porteñense de lo mas tradicional en el ámbito de la Asoc. Morterense, donde sus hermanos Pablo y Matías brillan en el legendario "huevero" PACyD. Desde hace un tiempo largo a esta parte transita su carrera como profesional, que incluye un intensa actividad en los primeros estamentos del basquetbol nacional y una sólida carrera en el contexto europeo, mas concretamente en las divisiones del ascenso del basquetbol de Italia. En un distendido intercambio con ZD3, Diego nos cuenta que "todo arrancó 3 años atrás (2008) cuando el presidente de este club, Domenico Scotti, de un pueblito muy chiquito de sólo 4000 habitantes llamado Monticelli Brusati en la provincia de Brescia y a 100 km. de Milano, me habló para formar parte del club CENTRO PALLACANESTRO BETTINZOLI MONTICELLI...Era un sociedad muy nueva, que partía desde abajo pero con muchas ambiciones; me propusieron un proyecto de tres años, se arrancó desde la categoría PROMOZIONE y ese año perdimos sólo 1 partido (la segunda fecha del torneo) desde ese momento pasaron 76 partidos sin perder en dos años...Desde la PROMOZIONE se logró el ascenso a la "D", sucesivamente conseguimos el ascenso a la "C REGIONALE" donde en noviembre del 2010 se cortó el record italiano de victorias consecutivas, perdimos..."
Righetti no oculta su conformidad con lo desarrollado el presente año
, argumentando que "este año fue el mejor de mi carrera por varios motivos: a nivel personal sin dudas el mejor, además se formó un equipo muy competitivo donde había jugadores de categorías superiores, de muy buen nivel" y aprovechó la oportunidad para destacar su experiencia al lado del gran Hugo Sconochini: "Tuve el honor de poder jugar con Hugo, una persona como pocas, que viviéndolo este año, te puedo decir el por qué llegó donde llegó y ganó todo lo que ganó...Es un tipo que está cerca del equipo en todos los aspectos desde aportar su experiencia hasta un partido en donde ¡tuvo que defender a un juvenil que nos estaba matando a goles! Es un tipo que llega 3 horas antes a los entrenamientos y cuando todos se están bañando, él todavía esta tirando o quizás ¡explicándole alguna cosita a algún juvenil! Te ayuda, te aconseja y a sus 40 años juega todavía y COMO!!" se entusiasma Diego.

-¿Que sensaciones te deja esta obtención?
Este logro significa mucho...me pone muy contento
pero a la vez muy triste; feliz porque conseguir 3 campeonatos seguidos que era el objetivo del club y no era fácil, pero se trabajó duro para ello, mas feliz aún por todas las personas-amigos-dirigentes que hicieron todo esto con mucha pasión y tanto tiempo dedicado, aunque triste porque actualmente con las reglas italianas nos permiten jugar solo campeonatos regionales; haber ascendido a la C NAZIONALE claramente se me cerrarían las puertas para continuar.
-¿Cuáles fueron los principales argumentos o virtudes del plantel?
En cuanto a las virtudes principales del equipo, la mas importante, es que era un equipo de mucha calidad y experiencia, tuvimos momentos de dificultad a lo largo del año y siempre supimos salir adelante...pero el mix calidad-grupo-experiencia es lo que nos hacía sin
dudas uno de los candidatos para ascender.
Como bien sostenías, fue uno de tus mejores años en Europa...
En lo personal
, sin dudas. Fue el mejor año de mi carrera, fue el séptimo campeonato seguido que tuve la suerte de ganar y además ser elegido goleador del torneo, mas no puedo pedir. Pero mas allá de eso, fue un año especial... jugar con alguien a quien mirabas por tele y "puteabas" por aquella falta no cobrada en la final...no tiene precio...realmente aprendí mucho, es un líder! (NdeR: Final del Mundial de Indianápolis y el polémico accionar del arbitro Nikos Pitsilkas en la recordada final Argentina-Yugoslavia que lo tuviera a Sconochini como protagonista)

¿Qué nivel basquetbolístico ostenta la categoría?
El nivel de la categoría fue lejos el mejor en 6 años en Italia, los equipos no solo eran parejos sino que había jugadores y nombres muy importantes que hicieron valer mucho este torneo.

¿Qué será de tu futuro teniendo en cuenta esa cláusula que comentabas anteriormente?
El club mediante sus abogados hicieron juicio a la Federación para intentar saltar esta regla que no me deja jugar. El 10 de julio sabré si está la posibilidad de continuar. De ser así, sería sin dudas la mejor opción, para mi en lo personal y para mi familia ya que después de 3 años nuestros amigos, los de mis hijas están acá y sienten este lugar como su casa. De no ser así, tuve algunas propuesta de clubes de la zona. La idea sería continuar y trabajar en este club con las inferiores y mini basket, como lo vengo haciendo desde hace 3 años y después jugar en algún club cercano, para no tener que mudarnos. Veremos...

Como la mayoría de los jugadores que juega en el exterior, siempre está latente la posibilidad de volver a nuestro país...¿Lo analizás? ¿Cuán lejano está el retorno?

La posibilidad de volver a jugar en Argentina es difícil, porque al estar mucho tiempo afuera es como si saldrías del mercado y volver creo que sería tener que pagar derecho de piso de nuevo, aunque te confieso que las ganas son muchas... Creo que por el momento me quedaré en Italia siempre y cuando se den las condiciones, familiares y económicas...Por ahora estamos bien, esta zona la conozco bien y creo que seguiré acá por un tiempo mas, aunque como siempre remarco, nuestro país es ARGENTINA!
.

Suardi | Santa Fe | 11-06-11 

Carolina Sánchez:
"No tenemos apoyo de la dirigencia, mala organización para los torneos locales y 0 difusión"
La mendocina Carolina Sánchez (actual jugadora de Vélez en la Liga Nacional) es una de las referentes indiscutidas a nivel nacional del rubro Femenino de este deporte que tanto queremos. En una charla exclusiva con ZD3 la capitana de la Selección Nacional habla de todo; de sus comienzos, de la actualidad de las Selecciones y no esquivó la pregunta acerca de la sorpresiva salida de su cargo de Flor Meléndez, quien había asumido hace poco el mando de los representativos femeninos bajo la órbita de la CABB. Un tema clave: la escasa difusión, algo de lo que tenemos que hacernos cargo todos los medios que estamos en esto del básquet por la parte nos toca, debido al reducido espacio que otorgamos al Femenino. Aquí, la nota.
La
primera pregunta tiene un objetivo directo y como para abrir el juego… ¿Qué es el básquet en la vida de Carolina Sánchez?
El básquet en mi vida ha sido todo, desde los 14 años que decidí ir a Europa y probar suerte allá, desde ahí ya me dedique por completo a este deporte hasta llegar a ser profesional, igual cobrara o no cobrara dinero para mi esto siempre fue mas que un trabajo...es mi vida!!!
¿Cómo fueron tus comienzos?
Empecé en realidad a los 7 años en mi ciudad natal Mendoza en el club YPF, pero a los 14 años me sale una prueba a Italia por 3 meses y decido ir a probar y sacarme la duda si en realidad era lo que quería y así fue; desde ese momento hasta el día de hoy vivo para el baloncesto.
Basándote en tu amplia experiencia, con tus mundiales a cuestas… ¿Cómo ves en líneas generales al basquetbol femenino en nuestro país en materia competitiva, en difusión, apoyo oficial? ¿Hay una evolución a l
o largo de los años?
A comparación de otros países tenemos gente muy buena, pero tenemos la mala suerte de estar en el país equivocado, en lo cual no tenemos un apoyo de la dirigencia, mala organización para los torneos locales y 0 difusión. Gracias a Dios la evolución de seguir participando a torneos importantes como Mundiales al menos eso todavía se logra, se viene un recambio importante y ojala que podamos mantener ese nivel que lleva Argentina en los torneos que no es solo en Mayores si no en todas las categorías.
¿Qué aspectos pueden ser positivos para el básquet femenino en la Argentina? ¿Qué cosas ayudarían?
Difundir el básquet en todo el país, poder tener la misma igualdad que el masculino, que vean que de la nada se formó una gran liga nacional, que las mismas jugadoras seamos las que hacemos crecer este deporte sin esperar que los dirigentes organicen esto para que crezca...Y lo que ayudaría también la difusión televisiva seria algo que nos abriría muchas puertas.
¿Cómo se trabaja en el tema de las Selecciones Nacionales? ¿Qué opinión te merece el alejamiento de Flor Meléndez de ámbito femenino?
Todo esto que ha pasado con Flor ha sido lo que mas nos ha perjudicado en el básquet femenino. Nunca esperé que este señor con su prestigio, sus años aquí en Argentina se prestara para hacer esto y que la verdad en ningún momento mostró interés por el femenino, la verdad todavía no entiendo que ha querido hacer la CABB y este señor...Esto arruina mucho al básquet, no lo hace crecer.
Contanos en líneas generales tus proyectos para promocionar la disciplina en tu provincia. ¿Tuviste apoyo a nivel gubernamental? ¿Se puede hacer extensivo a otros puntos del país?
Lo de mi provincia ha sido increíble... Con el apoyo del Secretario de Deporte, el señor Martín Aveiro, en tan poquito tiempo la repercusión que se dio en las localidades que me presenté fue muy bueno, espero seguir recorriendo toda mi provincia y organizando cosas para que las chicas puedan ver otro nivel de básquet, Torneo Internacional, Argentino de mayores y poder hacer clínicas con entrenadores de selección, gracias a todo el apoyo que la secretaria le ha dado al básquet. Y con todo esto han surgido otras provincias y ojala algún día poder hacerlo en todo el país.

Suardi | Santa Fe | 09-06-11

Miravet asegura estar al frente de "un nuevo y gran desafío"

El “Zurdo” César Gustavo Miravet es el nuevo entrenador de Ciclista Olímpico tal cual se confirmara hace algunos días atrás. Dueño de una impronta ganadora, es uno de los jóvenes y talentosos entrenadores de primer nivel con que cuenta la escena basquetbolistica nacional. En diálogo con ZD3 habló, entre otras cosas, de sus sensaciones ante esta nueva etapa de su carrera y también de la performance en la pasada Liga Nacional con el Sportivo 9 de Julio de Río Tercero. Aquí la nota para nuestro portal.

-¿Qué expectativa te genera la llegada a Olímpico?
Un nuevo y gran desafío, una nueva oportunidad y posibilidad de seguir creciendo, y lo siento que me llega en un momento bien equilibrado en varios aspectos de mi persona para afrontarlo de la mejor manera. Olímpico me genera expectativas de poder estar en un equipo competitivo, con intenciones, por lo menos en este comienzo, de serlo.
-¿En qué términos te desvinculaste de 9 de Julio?
Estamos todavía con mi agente gestionando la desvinculación que entiendo no habrá ningún impedimento, se realizará en buenos términos y en breve debido a que mas allá que me quedaba un año mas de contrato, Diego Marin siempre me expresó que si tenia una oportunidad deportiva y económica mejor ellos apoyarían mi decisión.
-Son muchos los que consideran una muy buena performance de 9 de Julio en Liga, incluso reclasificando. Fue una temporada llena de desafíos, un campaña dura...A la distancia y con otro desafío en puerta ¿qué balance frío haces de lo realizado por el equipo riotercerense?
Enteramente positivo todo lo realizado, superamos ampliamente las expectativas y trabajamos en conjunto de forma excelente, hubo un grupo de jugadores que son los que se llevan el mayor premio y reconocimiento de esta campaña debido a su compromiso con que intentaron todos los días superarse para funcionar como equipo.
-Mas allá de saber de antemano la condición de 9 de julio al comienzo de la temporada de Liga ¿costó asumir el rol de dirigir un equipo que ingresaba para mantener la categoría, mas teniendo en cuenta que casi siempre te tocó comandar equipos protagonistas como los de San Martín, incluido también aquel emblemático Hindú de la Asoc. Cordobesa?
Cuando comienzo con un equipo nunca nos ponemos objetivos de resultado, siempre de rendimiento y pautas de trabajo y de esa manera siempre me tocó pelear por el campeonato salvo esta temporada. Eso lo asumí en el desarrollo de la competencia cuando la tendencia marcaba esa realidad para nosotros, y si, fue duro y diferente, pero aprendí mas que cuando me ha tocado salir campeón.
-Todo lo bueno que te pasó como entrenador siendo tan joven...¿fue demasiado rápido?, ¿fue difícil tomar las riendas en lo personal o simplemente se dio dentro de un contexto, digamos, normal?
En el recorrido va pasando de todo, estas inmerso en un montón de sensaciones y formas de actuar diferentes, y año tras año vas mejorando en lo emocional y encontrando crecimiento y equilibrio; no lo veo vertiginoso, lo siento normal, mas adelante tendré el tiempo y otra visión para saber cómo fue este momento de mi vida profesional, por ahora lo tomo con naturalidad.
¿Qué opinión te merece esta vorágine de negociaciones y auge del mercado de pases cuando todavía no se había definido el ganador de la Liga Nacional que terminó siendo Peñarol? ¿Es normal en estos tiempos? ¿le saca un poco de foco a la Final, por ejemplo?
En las ultimas ligas viene pasando lo mismo en esta época, solo que esta temporada se acentúo mas debido a que son los 16 clubes que están en mercado, pareciese que es una tendencia y que fuese normal, eso no quiere decir que sea lo correcto. La final tiene cuerpo y vida propia y creo que va separado de esto.


Daniel Beltramo: "
El Proyecto debe ir creciendo paralelo a los resultados y no debe ser consecuencia de ellos"
Pasaron 8 largos años para que se concretara el ansiado retorno. San Isidro de San Francisco volvió a subirse al Torneo Nacional de Ascenso tras quedarse con una durísima final correspondiente a la zona Norte de la Liga Nacional B al superar en el partido final por 69 a 63, en tiempo suplementario, a Alma Juniors de Esperanza y cerrar la
serie 3-2 a su favor. El entrenador Daniel Beltramo, uno de los artífices de esta campaña brillante, nos dejó valiosos conceptos en diálogo con nuestro portal, analizando el tremendo logro luego de la vorágine de los merecidos festejos y reconocimientos. Aquí, la nota:

-Luego de varios días de la obtención del histórico ascenso ¿fueron "descifrando", "cayendo" en todo lo enorme que consiguieron y en un lapso de tiempo tan corto, ganando primero un Liga tan competitiva como la Cordobesa y luego la Liga Nacional B?
La verdad que a los días nos damos cuenta recién del enorme salto que hemos dado. En tan poco tiempo hemos llegado a un nivel muy importante de nuestro basquetbol. Lo mas importante es que la institución siga creciendo como lo está haciendo, mejorando sus instalaciones, mejorando su estructura organizativa y su capacidad de gestión. Es necesario entender que además del equipo, lo que tiene que ascender de categoría es la estructura y organización interna, y nuestros dirigentes están al tanto de esto y trabajan para ir mejorando día a día.
-¿Bajo qué premisas se construye un equipo tan ganador y por otra parte, manteniendo el volumen de juego y la mística en todos los ámbitos de competencia (asociativo, federativo y a nivel nacional donde se llevaron todo)?
Cuando llegue al club y presenté el Proyecto puse como primer punto tener una línea técnica determinada, que se identifique a San Isidro por tener una identidad de juego bien definida, se contraten a los jugadores y se formen a las chicos de la cantera respondiendo a esa forma de juego, a esa identidad hecha propia. El otro punto es poner el Proyecto ante todo y que todos los jugadores, dirigentes y entrenadores que se suman al club sepan que vienen a formar parte de un Proyecto y no solo de un equipo. Todos son importante pero nadie es irreemplazable siempre y cuando se continúe con los pasos que nos propusimos en el 2009 al inicio de todo esto.
-El deporte siempre da revanchas, por lo menos eso dicen...¿esta se hizo esperar demasiado luego de aquel viernes 25 de abril de 2003 en Tucumán cuando descendieron? ¿Te planteaste buscarla, estuvo en tu planes... o esta oportunidad se dio por una cuestión del destino o de las vueltas de la vida?
En absoluto me plantee una revancha, seria muy egoísta de mi parte. Yo tomé una decisión de vida en el 2009 que fue quedarme dirigiendo el Provincial en San Isidro para estar mas con mi familia sin importarme el nivel que estábamos. Lo que quería era liderar un Proyecto Deportivo serio y prolongado en el tiempo. El destino o las vueltas de la vida me dio la posibilidad de poner a "Sani" en el lugar que se merece y de donde yo lo había bajado a nivel técnico. Evidentemente que me llena de satisfacción lo logrado porque yo me siento muy identificado con este club y trabajo muy tranquilo y en libertad.
-El hecho de que San Isidro no era uno de los presupuestos mas altos, pero igual desarrolló una alto nivel basquetbolistico y un certamen brillante, dejando en claro que se puede ser protagonista mas allá del dinero disponible para invertir ¿es doblemente reconfortante el resultado obtenido?
No me gusta que los entrenadores hablemos de dinero ni de presupuesto, lo importante es poder contar con los jugadores que uno quiere y debemos trabajar para saber elegir. Volviendo al punto anterior, en San Isidro elegimos a los jugadores teniendo en cuenta una línea de juego bien definida y los jugadores que vienen a San Francisco saben que se someten a un método de trabajo bien definido y que no se negocia. Por supuesto que para eso es importante el respaldo económico de parte de los dirigentes y de hecho yo lo tengo, pero el entrenador debe tener las alternativas necesarias, pero siempre respetando la línea técnica que la institución ha elegido en el momento de haberme elegido como entrenador.
Para jugar la Liga B te nutriste de jugadores provenientes de distintos ámbitos a los que sumaste a la base del provincial y sabemos que te gusta ver basquetbol en toda la región cercana a San Francisco...¿hay posibilidades de ver jugadores que militan en algún asociativo o provincial para nutrir el plantel del TNA?
Creo que la información es un capital muy importante con la que cuenta un entrenador, por tal motivo trato de ver todos los partidos posibles para ir identificando posibles jugadores que se adapten a mi propuesta. Yo voy llevando una base de datos de jugadores que me gustan y voy siguiendo su evolución y para eso es de suma importancia ver a los jugadores en vivo y no solamente por dvd. Tengo varios jugadores visto de la zona que me parecen muy potables para dar un salto de nivel y espero poder contar con alguno de ellos para sumar al Proyecto y lograr así que la región también se identifique con nosotros y podamos nutrirnos de jugadores de nuestra zona de influencia.
Como ves la estructura competitiva del club...¿pudieron profundizar vínculos con el trabajo de inferiores? ¿se puede nutrir la institución con jugadores de la cantera en un futuro cercano?
En las divisiones inferiores estamos creciendo día a día. Tenemos a Daniel Pérez, que además de ser entrenador de Sub 15 se esta especializando mucho en la preparación física y ya tenemos a los chicos desde sub 13 en adelante trabajando en el gimnasio con trabajos de musculación y no tengo dudas que vamos a seguir creciendo en el área física ya que en el nuevo estadio de calle Corrientes nos van a armar un gimnasio para poder trabajar ahí. También hemos incorporado a Moly Brollo como entrenador full time de Sub 17 y Sub 19 y eso habla a las claras del acompañamiento de los dirigentes a nivel de inversión. Ya hemos incorporados jugadores de las inferiores y lo vamos a seguir haciendo sin ningún tipo de dudas, no podemos olvidar que en este equipo que acaba de ascender al TNA teníamos a Roberto Acuña, German Ruffino y Agustín Lozano que son chicos que vienen de las inferiores y han tenido minutos reales de juego en todo la temporada.
¿Hay jugadores en carpeta o todavía no se abocaron a eso?
Todavía no he pasado ningún nombre a nuestro Presidente, en estos momentos estoy de vacaciones y cuando vuelva de las mismas empezaremos a diseñar el nuevo equipo.
Este título... ¿lo considerás un premio a la fuerte apuesta que hiciste por el proyecto de San Isidro el cual parecía muy a largo plazo?
Si, es un premio a un trabajo muy organizado y planificado que iniciamos allá por Febrero de 2009 y esta dando sus frutos. Es necesario evaluar la evolución del Proyecto sin tener presente los dos ascensos obtenidos porque sino seria una evaluación equivocada. Lo títulos son un halago importante, pero el Proyecto debe ir creciendo paralelo a los resultados y no debe ser consecuencia de ellos; claro que los resultados favorables aceleran los procesos, pero me halaga sentir hablar a nuestro Presidente a largo plazo ya que considero que no hay otra manera de concebir el deporte profesional si no es a través del tiempo.
                                                                                                                           Fotos: Diario Sports - Radio Canal

.

.


 

 

 

Zona de 3 es una producción de  SOPRIN  Santa Fe  - Derechos Reservados 2007 -2008